Cuando se abre el telón y la fiesta comienza sonríe exuberante falto de inquina alguna sino la complacencia en su visaje y la mirada vestida de avidez. Se muestra entregado y el momento crece, se desenvuelve entre pequeñas dosis de felicidad que lo hacen mecerse con delicadeza y alcohol en mescolanza. Es marca del fin de la semana en su sexto día y todo desaparece en turbias miradas y sonrisas exageradas que extienden sus comisuras desfiguradas por la alucinación. Es marca del día común del sexto de la semana y la fiesta le sonríe exagerada para olvidar el resto de los días pasados que ahora no pesan. De momento. Pero es una mácula que prevalece tras el velo turbio, pues se desvanece éste como humo entre calientes vahadas que expresan toda una complejidad emocional. No hay rúbrica en la gente sobre él, sin embargo, cuando termina la música y el alcohol se acaba. No hay recuerdo más que de lo no ocurrido, llanto de expectativa trivial del desgastado modelo social del sexto día de la semana pues, cuando el telón baja y la música acaba, nadie recuerda nada transcendente. Solo bruma intangible y frivolidad abstracta. Un día más de la semana, que salga mal o salga bien es consciente de que la Luna sigue mirando, los políticos siguen desposeyéndole de su libertad y el planeta girando, sin más, sin prestar atención a su bisoñez.
Sábado
Sobre el autor

David Zorel
Soy escritor.
Porque mi relación con la literatura es lo primero que recuerdo con claridad y continuidad en mi infancia.
Crecí leyendo y escribiendo.
Todo ese bagaje pasó por muchas etapas y acabó confluyendo en la publicación de mi primera novela en 2014, con 24 años, que publicó Editorial Ecu: El Vasallaje de los Elementos.
Durante este proceso editorial seguí escribiendo sin parar, y acabé mi segunda novela, que era la continuación de la primera: El fuego de los Confines, y también la publicó la misma editorial en 2018.
Soy psicólogo, graduado en la UNED.
Porque empecé a estudiar psicología al acabar esta segunda obra.
Y entonces, el vacío más oscuro para esa parte de mí más artística: la ciencia, la exigencia académica de una carrera universitaria que me empujó a dejar de leer literatura para volcarme por completo en los estudios de grado.
Y luego un máster.
Soy experto (número uno de mi promoción) en Comportamiento No Verbal y Detección de Mentiras por los estudios que realicé con UDIMA y Behavior & Law.
Y al acabar mis estudios de postgrado, volvió el escritor con más fuerza que nunca. Con una capacidad para el análisis del género humano nutrida de ciencia y experiencia.
Y fui padre.
Y a causa de esto, de lo que soy, escribí un cuento infantil con un mensaje (crítica al uso excesivo de pantallas por parte de los niños) que fue publicado por la Editorial Babidibú en 2023, llamado Por fuera del móvil.
Y mientras tanto, soy psicólogo, soy escritor, y practico la psicología y escribo mi tercera novela llamada A través de la pantalla, el summum de todo este viaje, hasta hoy.
Esta es mi historia.