Podéis hacer una analogía entre el psicólogo y el nutricionista; quien ha intentado adelgazar y no lo ha conseguido por sus propios medios acude a un experto para alcanzar el objetivo de pérdida de peso deseado, comiendo lo que el experto aconseja, haciendo el ejercicio por él recomendado, etc. De la misma manera, quien pretende controlar su ansiedad, su insomnio, depresión, etc, sin éxito puede acudir a un psicólogo para que le enseñe a hacerlo participando el cliente de una forma activa para cumplir el objetivo de reducción de síntomas o el de una mejor calidad de vida. Quizá esta analogía, más alejada del ámbito médico, rompa con la visión del psicólogo como el último recurso para los casos graves de trastorno mental, y empiece a naturalizarse el ir sin ser tildado de débil mental, creencia que repercute en la autoestima de quien necesita esa pequeña ayuda de tipo leve. Habitualmente para estos clientes la Seguridad Social solo ofrece, por falta de recursos, soluciones de tipo farmacológico, pues resultan más baratas. Eficaces éstas, pero en algunos casos iguales de eficaces y en otros menos eficaces que el tratamiento psicológico, sin contar con los efectos secundarios de los psicofármacos, y que para casos leves no son necesarios. Si sientes que no lo puedes controlar, acude a un especialista.
Sobre el autor

David Zorel
Soy escritor.
Porque mi relación con la literatura es lo primero que recuerdo con claridad y continuidad en mi infancia.
Crecí leyendo y escribiendo.
Todo ese bagaje pasó por muchas etapas y acabó confluyendo en la publicación de mi primera novela en 2014, con 24 años, que publicó Editorial Ecu: El Vasallaje de los Elementos.
Durante este proceso editorial seguí escribiendo sin parar, y acabé mi segunda novela, que era la continuación de la primera: El fuego de los Confines, y también la publicó la misma editorial en 2018.
Soy psicólogo, graduado en la UNED.
Porque empecé a estudiar psicología al acabar esta segunda obra.
Y entonces, el vacío más oscuro para esa parte de mí más artística: la ciencia, la exigencia académica de una carrera universitaria que me empujó a dejar de leer literatura para volcarme por completo en los estudios de grado.
Y luego un máster.
Soy experto (número uno de mi promoción) en Comportamiento No Verbal y Detección de Mentiras por los estudios que realicé con UDIMA y Behavior & Law.
Y al acabar mis estudios de postgrado, volvió el escritor con más fuerza que nunca. Con una capacidad para el análisis del género humano nutrida de ciencia y experiencia.
Y fui padre.
Y a causa de esto, de lo que soy, escribí un cuento infantil con un mensaje (crítica al uso excesivo de pantallas por parte de los niños) que fue publicado por la Editorial Babidibú en 2023, llamado Por fuera del móvil.
Y mientras tanto, soy psicólogo, soy escritor, y practico la psicología y escribo mi tercera novela llamada A través de la pantalla, el summum de todo este viaje, hasta hoy.
Esta es mi historia.